Cerrar

Realizar una búsqueda en el portal

Cerrar

Ingresar

¿Olvidó su contraseña?. Recuperela aquí.

CONABIP

Institucional


Autoridades

 

Presidenta

               Lic. María del Carmen Bianchi

            Secretaria

               María Guadalupe Conde


Vocales

Marisa Lila Alfiz 

Lic. Adriana Lis Maggio

Carlos Daniel Lorente

Elsa Inés Tañski

Sobre la CONABIP

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP) es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura de la Nación que fomenta el fortalecimiento de las Bibliotecas Populares como organizaciones de la sociedad civil e impulsa su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía. 

CONABIP tiene como funciones orientar y ejecutar la política gubernamental, a través de un modelo de gestión asociado, que favorece la consolidación del carácter autónomo de este movimiento social único que tiene casi 1500 bibliotecas con más de 4 millones de usuarios y usuarias, 20 millones de libros,  30.000 voluntarios y voluntarias y  5 mil empleados que, a lo largo y a lo ancho del país, trabajan por el bien común desde 1870.

 

Historia

La Comisión se creó en 1870 con la promulgación de la Ley Nº 419, propiciada por Domingo Faustino Sarmiento, para fomentar la creación y el desarrollo de las Bibliotecas Populares que difunden el libro y la cultura.

 

Su creación se inspiró en los Clubes de Lectores, ideados por Benjamin Franklin en 1727 en Filadelfia, y las experiencias estadounidenses de creación de bibliotecas en aldeas y ciudades.

 

La primera Biblioteca Popular nació en San Juan en 1866, provincia en la que nació Sarmiento. Bajo su iniciativa y la contribución de un grupo de personas que se conformó su acervo.

 

Durante el siglo XX, la vida de las Bibliotecas Populares y de la Comisión tuvo matices en función de las diferentes características de los gobiernos que gestionaron el Estado nacional. Durante ciertos periodos, se dio el fortalecimiento de estos actores y en otros se enfrentaron a la falta de acompañamiento, el abandono, e incluso, la persecución en tiempos de dictaduras.

Néstor Kirchner fue el primer presidente que incluyó a la Conabip dentro del Presupuesto Nacional, lo que permitió el desarrollo y fortalecimiento del crecimiento de las Bibliotecas Populares. Kirchner fue el segundo presidente en la historia (el primero fue Juan Domingo Perón en 1954, cuando participó del Primer Congreso Argentino de Bibliotecas Populares en el teatro Cervantes) que participó en un Encuentro Nacional de Bibliotecas Populares en la Feria del Libro en 2005, cuando leyó el poema del militante desaparecido Joaquín Areta titulado “Quisiera que me recuerden”, una obra que está incluida en Palabra Viva, una antología con textos de escritoras y escritores desaparecidos, editada por la Conabip en conjunto con la Sociedad de Escritoras y Escritores (SEA).

En la actualidad, este movimiento social y cultural único en la Argentina y en Latinoamérica, encara los nuevos desafíos que el siglo XXI les propone en materia de actualización de sus acervos, de incorporación de las nuevas tecnologías y la información, de renovación de su dirigencia y la puesta en valor de su trayectoria como organizativo de la sociedad civil.

 

Estructura Organizativa

 

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares se integra por una Comisión Ejecutiva compuesta por un presidente, un secretario designado por el Poder Ejecutivo y cinco vocales y una Junta Representativa que es el órgano técnico, asesor y consultivo integrado por:

24 Delegados Gubernamentales

24 Delegados Federativos

Los 48 Delegados de la Junta se reúnen anualmente y cada dos años eligen a los dos vocales por este sector.

- Buenos Aires Francisco Hernández

- CABA Carla Artunduaga

- Catamarca Lorena Del Valle Galván

- Córdoba Griselda Gomez

- Chaco  Raquel Elizabeth Cáceres

- Chubut  Mauro Fabián Carrasco

- Entre Ríos  Nestro Adrián Rodriguez

- Jujuy José Efrain Quinteros

- La Pampa Adriana Maggio

- La Rioja Marcela Ines Mercado Luna

- Mendoza Natalia Gomez

- Misiones Iris Alejandra Gomez

- Neuquén María Susana Ceballos

- Río Negro Natalia Villegas

- Salta Paula Bertini

- San Juan Liliana Alaniz

- San Luis Gerardo Najman

- Santa Fé  Rolando Gabino Aranda

- Santiago del Estero Melcy Ocampoi

- Tierra del Fuego Roxana Barth

- Tucumán Horacio Elsinger

- Buenos Aires Juan Carlos Moscatel

- CABA Hugo Figueroa 

- Córdoba Mabel Aida Estevao Belchior

- Chaco Alejandra Blanco

- Chubut Sandra Moyano 

- Corrientes María Olga Gímenez

- Entre Ríos Jorge Eduardo Pesaro

- Jujuy Marta Maizares

- La Pampa Catalina Rosalía Fogel

- Mendoza Fabián Sama

- Misiones Silvia Carvallo

- Neuquén Lucio Mansilla

- Río Negro Franco Ávila 

- Salta Elisea Evangelina Sarapura 

- San Juan María del Carmen Muñoz

- Santiago del Estero María Teresa Tenti

- Tucumán Rina Groy

Funcionamiento Interno

Para mejorar la calidad institucional y cumplir con su misión, la estructura organizativa interna está conformada por Unidades y Áreas Técnicas por medio de las cuales se canaliza la asistencia técnica y el apoyo a las bibliotecas populares.

 

Unidad de Coordinación Interinstitucional

Trabaja en la organización, enlace, derivación y seguimiento de la gestión intrainstitucional entre la Presidencia y las Unidades de Apoyo.
Coordina las relaciones con organismos y entidades internacionales. Planifica y ejecuta las actividades especiales de la Comisión. También coordina las relaciones con otros organismos del Estado nacional, provincial y municipal, y con otras instituciones con miras al desarrollo y consolidación de un Sistema Nacional de Bibliotecas Populares virtual y material.

 

Unidad Técnica

A través de distintas líneas de acción, Planes y Programas la Unidad Técnica apoya a las bibliotecas populares en el fortalecimiento de su gestión social y cultural, en la realización y evaluación de sus proyectos y en el desarrollo de sus conocimientos técnicos y operativos. De ella dependen el Plan Nacional de Capacitación para las Bibliotecas Populares, el Servicio de Asistencia Técnica y el Programa Nacional de Información Ciudadana. Evalúa los proyectos de fortalecimiento institucional destinados principalmente al mejoramiento edilicio y equipamiento e implementa las líneas de apoyo en el marco del Plan Nacional de Inclusión Digital en Bibliotecas Populares. Actualiza el Banco de Experiencias de las bibliotecas y lleva adelante los programas Biografías y Bibliotecas Populares Piloto. De esta Unidad también depende el Servicio de Orientación e Información al usuario.

 

Unidad de Promoción del Libro y la Lectura

Esta Unidad se encarga de ejecutar el procedimiento de adquisición y distribución de material bibliográfico y multimedia destinado a las bibliotecas populares. Organiza el Programa Libro % y lleva adelante la participación de la CONABIP en ferias de libros provinciales y nacionales.
A través del programa “Por más lectores” financia los programas de Promoción de la lectura en las bibliotecas populares, en el marco del Plan Nacional de Lectura, y también desarrolla el programa “Circuitos regionales de lectura”, dentro del cual funciona la flota de nueve Bibliomóviles. También se editan aquí las publicaciones de la Comisión, es decir, los libros de la Colección Biblioteca Popular y la Revista Bepé.

 

Unidad Administrativa

Gestiona los procesos administrativos necesarios para garantizar la continuidad de las Políticas definidas por las autoridades de la Comisión Nacional en los distintos Planes Estratégicos. Controla la ejecución presupuestaria y lleva a cabo las actividades que posibilitan el cumplimiento de los objetivos trazados en función de los planes estratégicos, garantizando la legalidad, economicidad, y eficiencia en la aplicación de los recursos públicos. Gestiona las líneas de subsidio destinadas a las bibliotecas populares. También supervisa y controla el cumplimiento de su rendición. Dentro de su competencia se encuentra la interacción con los distintos órganos rectores de la Administración Pública Nacional y la emisión de información oportuna y confiable.

 

Unidad Legal

Asesora a la Comisión y a la Presidencia en todo lo referente al cumplimiento de las funciones como Organismo del Estado Nacional y brinda asistencia técnica a las Bibliotecas, Federaciones y Gobiernos Provinciales y Municipales. Organiza y actualiza el registro de Bibliotecas Populares reconocidas por el Organismo.

 

Área de Sistemas de la Información

Administra la infraestructura de red, los servidores y los sistemas informáticos que brindan servicios de información tanto a la CONABIP como a las bibliotecas populares.

 

Unidad de Bibliotecología, Documentación y Archivo

Apoya a las Bibliotecas Populares en materia de bibliotecología, de documentación y archivo, así como en acciones de conservación y puesta en valor de su patrimonio histórico y cultural. Promueve la interacción con otras instituciones, tanto nacionales como regionales e internacionales, en función de fortalecer a la red de bibliotecas populares en su articulación e integración con otras redes y sistemas de unidades de Información. Entre otras acciones de promoción, asistencia y capacitación, implementa el sistema de gestión Bibliotecaria DigiBepé; lleva adelante el programa “Tesoro de las Bibliotecas Populares”, a través del cual se financian proyectos de conservación; y organiza y gestiona el Archivo Histórico de la CONABIP. 

 

Unidad Comunicación Institucional

Trabaja en todo lo referente a la comunicación institucional. Elabora el diseño y la imagen institucional de la CONABIP. Desarrolla, optimiza y actualiza el Portal CONABIP, también administra las redes sociales (Facebook, Instagram, Twitter y Youtube). Desde esta área se producen los contenidos de Canal BePé y el programa radial Radio BePé. 

 

Unidad Especial de Apoyo para la Normalización Institucional de las Bibliotecas Populares

 

A partir de diagnósticos federales, trabaja de forma articulada con las demás unidades del organismo, a fin de brindar acompañamiento y asesoramiento a las BP que han perdido su condición de regularidad jurídico-administrativa ante la CONABIP y por ende, no están recibiendo los beneficios que este organismo otorga. Así mismo, acompaña el proceso institucional de aquellas Bibliotecas que buscan estar reconocidas por la CONABIP asesorando y realizando el seguimiento de cada una de ellas.

 


 

Informe de Gestión 2021

La Comisión Nacional de Bibliotecas Populares trazó para el periodo de gestión 2020-2023 nuevos objetivos estratégicos, enfocados en  generar acciones para fortalecer, adecuar y diversificar los servicios que las Bibliotecas Populares prestan en sus comunidades.

Se propuso para ello afianzar y extender nuevas modalidades de lectura, sociabilidad y vinculación en red; incorporar soportes, equipamiento y capacitación, e impulsar estrategias digitales que propicien el ejercicio del derecho a leer, conocer, imaginar, crear y expresarse como ciudadanos.

Por otro lado,  trabajó en fortalecer el rol de programador cultural y facilitador del entramado comunitario que vienen desarrollando eficazmente muchas de las Bibliotecas.

Para eso se diseñó a comienzos de 2020 un conjunto de acciones con el fin de mejorar la gestión del organismo, con instrumentos de avanzada que permitieran cumplimentar con los siguientes objetivos planteados:

 

●Facilitar la relación de las bibliotecas con la CONABIP y con el Estado en general a través de la digitalización completa de los procesos de gestión.

●Fortalecer las comisiones directivas de las Bibliotecas Populares, ayudando a los dirigentes socioculturales de las mismas a extender su capacidad de llegada a la comunidad.

●Avanzar en la producción de contenido de acceso digital y de compra de material bibliográfico.

●Promover fondos para la modificación y adecuación de las estructuras edilicias orientadas a la programación cultural.

●Dotar de equipamiento e incentivar la formación necesaria para aceptar los retos actuales y venideros en materia de derechos culturales.

 

Sin embargo, la emergencia sanitaria por el Covid-19 enfrentó a la actual gestión a un brusco cambio de escenario, lo que fue un enorme reto. Es por eso que la CONABIP tuvo que readecuar sus programas y acciones para acompañar y contener a las Bibliotecas y enfrentar los nuevos desafíos que se presentaron. 

Para esa tarea se abocó a mejorar la calidad institucional y la capacidad de gestión para la prestación de servicios a las Bibliotecas, desarrollando no sólo una política organizacional hacia adentro, sino también una mejora significativa en lo que respecta a los procesos a través de herramientas digitales que le faciliten los trámites a las Bibliotecas para que puedan centrarse en sus objetivos culturales, que esta Comisión cree fundamentales. 

La pandemia en conjunto con el aislamiento social preventivo aceleraron procesos y objetivos que habían sido programados para los siguientes dos años y ello llevó a redefinir nuevas acciones. 

Así fue que, mientras se organizaba y se diseñaba un nuevo Libro% en su modalidad virtual, se comenzaron a distribuir los primeros Subsidios para Gastos Corrientes y, también en tiempo récord, se produjeron contenidos digitales en red para acompañar a las Bibliotecas Populares y a sus usuarios, usuarias y lectores y lectoras durante la emergencia sanitaria. 


 

Para ver el informe de gestión del año 2020 hacé click acá

Para ver el informe completo del año 2021 hacé click acá

Para ver el informe completo del año 2022 hacé click acá


 Anexos de Resoluciones de Subsidios otorgados

Anexos de Resoluciones de Subsidios otorgados 2020 click acá

Anexos de Resoluciones de Subsidios otorgados 2021 click acá

Anexos de Resoluciones de Subsidios otorgados 2022 click acá

Anexos de Resoluciones de Subsidios otorgados 2023 click acá