Convocatorias
Convocatorias
Acá vas a encontrar las convocatorias vigentes de los planes, programas, proyectos y actividades que impulsa la CONABIP para las Bibliotecas Populares registradas.
Desde su recuperación, en octubre de 1983, hemos tenido la posibilidad de elegir a nuestros y nuestras representantes a través del sufragio para la toma de decisiones que construyen el destino de nuestro país. Este año se conmemoran 40 años de la recuperación del Estado de Derecho y del fin de la Dictadura Cívico Militar que cometió la violación sistemática de los derechos humanos.
Creemos que la consolidación del sistema democrático y el respeto por las instituciones implica necesariamente un trabajo colectivo, por esta razón la CONABIP convoca a las bibliotecas populares a participar de la propuesta “40 años de democracia”.
¿En qué consiste?
Las Bibliotecas Populares que deseen participar podrán presentar proyectos que tengan por objetivo realizar acciones de difusión y sensibilización sobre democracia y derechos humanos.
Posibles puntos de partida:
• Desnaturalizar la democracia. Se construye cada día.
• Rescatar relatos e historias locales en tiempos de Dictadura. Memoria para Nunca Más.
• Identificar las viejas y nuevas formas de la deshumanización.
• Reflexionar sobre los procesos de mercantilización y descomposición de los lazos sociales y comunitarios
Actividades sugeridas:
· Ciclos de lecturas, arte, reflexión y acciones de difusión de la colección de historietas “40 años de democracia” editada por CONABIP, disponible en su versión digital ingresando aquí
· Charlas o conversatorios a cargo de especialista/profesionales.
· Ciclos de cine/ cine debate (se puede consultar la plataforma de contenidos gratuitos ingresando aquí).
· Exposiciones fotográficas.
· Instalaciones artísticas en la Biblioteca.
· Realización de podcast o programa especial en radio.
· Realización de micros audiovisuales para redes sociales.
· Murales
· Concurso de cuentos y/o historietas alusivos al tema.
Monto máximo que se puede solicitar a la CONABIP: $300.000.-
Fecha límite para presentar el proyecto: VIERNES 23 DE JUNIO
Pautas para la presentación del proyecto: descargar aquí
Otras temáticas posibles para presentar proyectos
Las bibliotecas que estén interesadas en presentar proyectos referidos a otros temas, vinculados al Servicio de Información Ciudadana, podrán optar por una de las siguientes propuestas:
1) Servicio de Información y orientación a la comunidad
Este Servicio de información y orientación a la ciudadanía en materia de derechos, trámites y mecanismos de participación puede brindarse en un espacio exclusivo de la biblioteca, señalizado o ambientado para prestar asesoramiento y difundir información. Para este tipo de proyectos se puede solicitar un subsidio para compra de mobiliario (escritorios, mesas, sillas, estantes, armarios) o equipamiento informático (computadoras, impresoras para imprimir folletería, Tablet). Esta actividad también puede proyectarse hacia afuera de la biblioteca, es decir, en espacios públicos (plazas, ferias, otras instituciones) o en barrios alejados de centros urbanos o que carecen de acceso a la información.
2) Alfabetización Digital
Esta propuesta apunta a ofrecer charlas, talleres, asesoramiento y otras estrategias de formación para el uso de herramientas digitales que permitan a las personas acceder a la información pública, hacer trámites, obtener turnos y aprender a navegar en distintas plataformas, entre otras acciones. Para este proyecto puede solicitarse equipamiento informático (Tablet, notebook, proyector) o mobiliario para armar un aula o espacio para brindar el taller (sillas, mesas, pantalla para proyectar).
3) Campañas de Información y sensibilización
Con este tipo de campañas se busca llegar, a través de un mensaje, a una comunidad determinada o público en particular con el objetivo de lograr cambios en el comportamiento de este grupo destinatario. Estos cambios, apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, generar vínculos sanos entre ellas, hacer valer sus derechos, o cualquier tipo de acción que ayude a modificar actitudes nocivas. Estas campañas se pueden realizar con diversas actividades como: talleres, charlas, cine debate, las cuales se realizan principalmente a través de la comunicación oral. También se pueden complementar con elementos impresos o audiovisuales orientados a sensibilizar a las personas receptoras de los mensajes.
Temáticas posibles para la realización de campañas:
· Basta de violencia de género: Ni una menos
· Derechos de las mujeres y diversidades
· Trámites a tu alcance
· Defendamos nuestros derechos de Consumidores
· Prevención en Salud
· Cuidemos el medioambiente
· Luchemos contra la violencia escolar
· La discapacidad es un asunto de todos y todas
· Digamos NO a la discriminación
· Derecho a la Identidad
Monto máximo que se le puede solicitar a la CONABIP: $300.00.-
Fecha límite para presentar el proyecto: VIERNES 23 DE JUNIO
Pautas para la presentación del proyecto: descargar aquí
Les recordamos que se aceptará un solo proyecto por Biblioteca Popular
Requisitos para participar de esta convocatoria
- Estar adherida al Programa de Información Ciudadana.
- Vigencia de la Personería Jurídica.
- Alta de beneficiario activa.
- Rendiciones aprobadas hasta 2021 inclusive.
- Presentación adecuada del proyecto
MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO DE INFORMACIÓN CIUDADANA “40 años de democracia” u otra temática:
LA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE MEDIANTE LA PLATAFORMA TRÁMITES A DISTANCIA (TAD)
Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para proyecto de Información Ciudadana
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) el proyecto guardado en el equipo desde el que se realiza el trámite.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar el proyecto.
4. Proceder a la Firma conjunta de presidente/a y tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para consultas: informacionciudadana@conabip.gob.ar
PRESENTACIÓN "POR MÁS LECTORES" PROYECTOS DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA PARA BIBLIOTECAS POPULARES
Como parte del Plan Nacional de Lecturas en Bibliotecas Populares Argentina Lee, la CONABIP convoca a las bibliotecas populares inscriptas en las “Comunidades de lecturas Juana Manso” a presentar proyectos de promoción de las lecturas y ampliar el acceso a los libros, la literatura y la palabra de forma física y virtual en las comunidades a las que pertenecen.
Esta convocatoria pretende valorizar las buenas prácticas de las bibliotecas en la realización de proyectos para el incentivo a la lectura, en la construcción de identidades lectoras y en la generación de nuevas y nuevos usuarias y usuarios de BP, reconociendo experiencias que no sólo generen un impacto en la comunidad en la que están inmersas, sino que puedan ser modelos a replicar por las distintas bibliotecas de todo el país.
OBJETIVOS
. Potenciar las actividades culturales de las bibliotecas para continuar fortaleciéndolas como referentes de inclusión social y cultural con sus comunidades.
. Fomentar la interacción de las bibliotecas con sus comunidades físicas y virtuales.
. Facilitar el acceso de distintos sectores de la comunidad a las diferentes ofertas que ofrece la biblioteca.
. Incorporación de nuevas y nuevos usuarios y lectores de bibliotecas populares
. Impulso a la construcción de identidades lectoras promoviendo experiencias lectoras múltiples e interculturales y rescatando el valor de la palabra.
CATEGORÍAS PARA PARTICIPAR DE LA CONVOCATORIA
. Infancias
. Adolescentes y jóvenes
. Adultos
. Espacio público, lugares no tradicionales, servicios circulantes
DESCRIPCIÓN DE LAS CATEGORÍAS
Infancias
. Actividades y Talleres destinados a bebés, niños y niñas: narración oral; publicaciones físicas y virtuales, espectáculos literarios, de música, teatro, títeres y otros. Actividades destinadas a la transmisión intergeneracional (padres, madres, abuelos y adultos significativos); lectura en voz alta; actividades lúdicas, de recreación, multidisciplinarias con eje en la promoción de la lectura.
. Armado o actualización de espacios físicos destinados a las infancias: Equipamiento y materiales para el armado o actualización del sector; incorporación de juegos y materiales de recreación para la realización de actividades de promoción de la lectura.
Adolescentes y jóvenes
Actividades y Talleres: de narración y recitación, de escritura y lectura, publicaciones físicas y virtuales, clubes de lecturas, ferias del libro, espectáculos literarios, de música, teatro y otros; actividades destinadas a la transmisión intrageneracional; actividades recreativas y multidisciplinares con eje en la promoción de la lectura.
Incorporación de prácticas de lectura en formatos digitales y plataformas virtuales: Realización de actividades de promoción de la lectura y talleres. Realización de micros, programas radiales o audiovisuales para plataformas digitales y redes sociales. Ciclos por streaming. Incentivos a la formación de booktubers e influencers de lecturas. Adquisición de dispositivos y libros electrónicos para el desarrollo de una estrategia integral, plan o proyecto a largo plazo de promoción de la lectura.
. Armado o actualización de espacios físicos destinados a los jóvenes y adolescentes: materiales y equipamiento para el armado o actualización del sector. Desarrollo de proyectos en torno a la historieta, cómics, novela gráfica y otros géneros así como proyectos de creación artística y multidisciplinas; incorporación de juegos y materiales de recreación para la realización de actividades de promoción de la lectura.
Adultos
Actividades y Talleres: de narración y recitación, de escritura y lectura, publicaciones físicas y virtuales, clubes de lecturas, ferias del libro, espectáculos literarios, de música, teatro y otros; actividades destinadas a la transmisión intergeneracional; actividades recreativas y multidisciplinares con eje en la promoción de la lectura.
Incorporación de prácticas de lectura en formatos digitales y plataformas virtuales: Realización de actividades de promoción de la lectura y talleres. Realización de micros, programas radiales o audiovisuales para plataformas digitales y redes sociales. Adquisición de dispositivos y libros electrónicos para el desarrollo de una estrategia integral, plan o proyecto a largo plazo de promoción de la lectura.
Armado o actualización de espacios físicos destinados a adultos: materiales y equipamiento para el armado o actualización del sector. Desarrollo de proyectos y actividades en torno a la poesía, el cuento, el ensayo, la novela y sus subgéneros, novela romántica, policial, histórica, entre otros, así como proyectos de creación artística y multidisciplinas para la realización de actividades de promoción de la lectura.
Espacio público, lugares no tradicionales y servicios circulantes
-Actividades y Talleres: de narración y recitación, de escritura y lectura, clubes de lecturas, publicaciones físicas y virtuales, ferias del libro, espectáculos literarios, de música, teatro y otros; actividades destinadas a la transmisión intrageneracional; actividades recreativas y multidisciplinares con eje en la promoción de la lectura que tengan lugar en espacios públicos, en los servicios circulantes que tenga la biblioteca o en espacios no tradicionales (unidades penitenciarias, Institutos de menores, residencias de adultos mayores, comedores y otros)
Equipamiento y materiales para el armado o actualización de servicios circulantes: equipamiento y materiales para la actualización de servicios como bibliomóviles, carritos y cajas viajeras entre otros, para la realización de actividades de promoción de la lectura.
TEMÁTICAS
Se sugiere el abordaje de las siguientes temáticas (no excluyente) para cualquiera de las categorías mencionadas.
. Literatura y géneros literarios
Actividades vinculadas a la escritura y la lectura de los distintos géneros literarios tales como el cuento, la novela, el ensayo, la poesía, la historieta, entre otros y actividades multidisciplinares que tengan como eje material bibliográfico, temas y géneros literarios.
. Mujer, género e identidades
Escrituras y lecturas de mujeres y diversidades. Biblioteca feminista y lgbttiq+, erradicación de las violencias, educación sexual integral, respeto por las identidades, entre otros, vinculadas únicamente con material bibliográfico literario relacionado a la temática.
. Diversidades culturales
Culturas originarias. Rescate de oralidades y expresiones culturales. Traducciones y difusión de las lenguas originarias, entre otros.
. Cuidados ambientales y sustentables
Cuidados del ambiente y sustentabilidad, ecología, soberanía alimentaria, desarrollo productivo sostenible, emprendimientos sustentables, recuperación de flora autóctona, bibliotecas de semillas, bibliohuertas, entre otros, vinculados únicamente con material bibliográfico literario, producción de escrituras y lecturas relacionadas a la temática.
:::::::: MONTO MÁXIMO SOLICITADO A CONABIP: $250.000 (pesos doscientos cincuenta mil) ::::::::
CONDICIONES Y RECOMENDACIONES
- La biblioteca popular deberá estar inscripta en las “Comunidades de Lecturas Juana Manso”, si no está inscripta clic aquí
- Cada biblioteca podrá presentar 1 proyecto sobre una de las categorías previamente mencionadas.
- Se valorarán positivamente proyectos en los que la institución ya tenga antecedentes. Dicha experiencia deberá ser consignada en el formulario de presentación del proyecto.
- Se valorarán positivamente los proyectos que estén adaptados a entornos virtuales y sean de fácil acceso para la comunidad. Estrategias de promoción de la lectura en entornos digitales o que utilicen las tecnologías como herramienta para promover la lectura.
- Se priorizará los proyectos que establezcan alianzas con otras instituciones culturales , comunitarias y educativas de su localidad.
- Es requisito que los proyectos sean modelos de intervención a replicar por otras bibliotecas populares del país. Los mismos deberán exponer el modo de registro de las actividades realizadas, para que pueda ser evaluado, visibilizado y difundido. También debe consignar la evaluación cuantitativa / cualitativa que se utilizará.
REQUISITOS PARA PARTICIPAR EN LA CONVOCATORIA
● La Biblioteca deberá estar adherida a Comunidades de Lecturas Juana Manso, si la Biblioteca Popular no se inscribió hágalo aquí.
● Vigencia de la Personería Jurídica presentada 2021/2022
● Alta de beneficiario activa.
● Rendiciones aprobadas hasta 2020 inclusive.
● Presentación adecuada del proyecto
NUEVA MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO POR MÁS LECTORES
● Loguearse con usuario y contraseña de la biblioteca en TAD, ingrese aquí
● Completar los datos requeridos y luego subir el proyecto en un único documento en formato PDF, incluyendo los presupuestos pro forma. Todas las hojas deberán estar firmadas por presidente y tesorero.
● Una vez cargados los documentos, deberán ser firmados digitalmente en TAD por el presidente y tesorero.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo.
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Fecha primer llamado: 11 de octubre al 31 de octubre 2022
Para consultas: comunidadesjuanamanso.conabip@gmail.com
La versión impresa en papel deberá conservarse en la biblioteca ya que podrá ser solicitada por la CONABIP. Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para descargar el modelo de presentación de proyectos clic aquí
Para inscribirte clic aquí
MATERIALES DE CONSULTA
Para la elaboración del proyecto pueden consultarse los materiales del Servicio de Asistencia Técnica disponibles en el portal de la CONABIP:
- Guía para la Formulación y Presentación de Proyectos ingresá acá
- Para conocer otras actividades realizadas por Bibliotecas Populares se recomienda visitar el Banco de Experiencias disponible en el portal de la CONABIP y los artículos sobre experiencias de lectura publicados en la revista BePé:
- Para experiencias y estrategias de promoción de la lectura y géneros y temas literarios para mediación de lectura pueden consultar el ciclo Recorridos lectores
- Experiencias vinculadas a la temática mujer, género y diversidades relatadas por Bibliotecas Populares que participaron del ciclo “Nosotras Leemos el Mundo” realizado en marzo 2021, en el mes de la mujer trabajadora
MONTO MÁXIMO PARA SOLICITAR: $150.000.- (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS)
La CONABIP convoca a las bibliotecas populares adheridas al Programa de Información Ciudadana a presentar proyectos que tengan por objetivo una o más de las siguientes propuestas:
1) Brindar un Servicio de Información y orientación a la comunidad.
2) Desarrollar acciones para la alfabetización digital y el uso de herramientas que permitan acceder a los trámites a distancia.
3) Realizar campañas de información y sensibilización.
Servicio de Información y orientación a la comunidad
Este Servicio de información y orientación a la ciudadanía en materia de derechos, trámites y mecanismos de participación puede brindarse en un espacio exclusivo de la biblioteca, señalizado o ambientado para prestar asesoramiento y difundir información. Para este tipo de proyectos se puede solicitar un subsidio para compra de mobiliario (escritorios, mesas, sillas, estantes, armarios), insumos para adecuar este espacio a las recomendaciones de distanciamiento e higiene debido al Covid19 (separadores de acrílico para el escritorio, señalética para marcar distancia, máscaras protectoras, dispenser de alcohol en gel) o equipamiento informático (computadoras, impresoras para imprimir folletería, Tablet). Esta actividad también puede proyectarse hacia afuera de la biblioteca, es decir, en espacios públicos (plazas, ferias, otras instituciones) o en barrios alejados de centros urbanos o que carecen de acceso a la información.
Alfabetización Digital
Esta propuesta apunta a ofrecer charlas, talleres, asesoramiento y otras estrategias de formación para el uso de herramientas digitales que permitan a las personas acceder a la información pública, hacer trámites, obtener turnos y aprender a navegar en distintas plataformas, entre otras acciones. Para este proyecto puede solicitarse equipamiento informático (Tablet, notebook, proyector) o mobiliario para armar un aula o espacio para brindar el taller (sillas, mesas, pantalla para proyectar).
Campañas de Información y sensibilización
Con este tipo de campañas se busca llegar, a través de un mensaje, a una comunidad determinada o público en particular con el objetivo de lograr cambios en el comportamiento de este grupo destinatario. Estos cambios, apuntan a mejorar la calidad de vida de las personas, generar vínculos sanos entre ellas, hacer valer sus derechos, o cualquier tipo de acción que ayude a modificar actitudes nocivas. Estas campañas se pueden realizar con diversas actividades como: talleres, charlas, cine debate, las cuales se realizan principalmente a través de la comunicación oral. También se pueden complementar con elementos impresos o audiovisuales orientados a sensibilizar a las personas receptoras de los mensajes.
Temáticas posibles para la realización de campañas:
*Basta de violencia de género: Ni una menos
*Derechos de las mujeres y diversidades
*Trámites a tu alcance
*Defendamos nuestros derechos de Consumidores
*Si te cuidás, nos cuidamos. Prevención del coronavirus
*Prevención en Salud
*Cuidemos el medioambiente
*Luchemos contra la violencia escolar
*La discapacidad es un asunto de todos y todas
*Digamos NO a la discriminación
*Derecho a la Identidad
Se tendrán en cuenta aquellas propuestas que en su formulación contemplen una medición de impacto de sus resultados que luego se presentará a CONABIP junto con el Informe de Resultados.
Materiales de consulta
- Para la elaboración del proyecto pueden consultarse los materiales del Servicio de Asistencia Técnica disponibles en el portal de la CONABIP: Guía para la Formulación y Presentación de Proyectos
- Sugerimos consultar la guía Campañas de Bien Público del Servicio de Información Ciudadana en Bibliotecas Populares
•http://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/guia_para_realizar_una_campana_de_concientizacion.pdf
- Para conocer otras actividades realizadas por Bibliotecas Populares se recomienda visitar el Banco de Experiencias disponible en el portal de la CONABIP: https://conabip.gob.ar/experiencias
- Experiencias vinculadas a Género relatadas por Bibliotecas Populares que participaron del ciclo “Nosotras Leemos el Mundo” realizado en marzo 2021, en el mes de la mujer trabajadora
•https://www.conabip.gob.ar/content/nosotras-leemos-el-mundo-experiencias-y-acciones-en-bibliotecas
Requisitos para participar de la convocatoria
•Estar adherida al Programa de Información Ciudadana.
•Vigencia de la Personería Jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
•Alta de beneficiario activa.
•Rendiciones aprobadas hasta 2020 inclusive.
•Presentación adecuada del proyecto Descargar pautas de presentación ingresando aquí
**NUEVA MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO DE INFORMACIÓN CIUDADANA**
LA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE MEDIANTE LA PLATAFORMA TRÁMITES A DISTANCIA (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio
Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para proyecto de Información Ciudadana:
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardados en el equipo desde el que se realiza el trámite los siguientes archivos:
*El proyecto.
*Acta de Designación de Autoridades.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar el proyecto.
4. Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
5. Proceder a la Firma conjunta de Presidente/a y Tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo en:
https://www.youtube.com/watch?v=3BysDf7I6a8&t=3s
Instructivo:https://www.conabip.gob.ar/sites/default/files/Instructivo%202%20Pedido%20de%20Subsidio.pdf]
Fecha límite de envío: LUNES 8 DE AGOSTO de 2022
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para consultas: informacionciudadana@conabip.gob.ar
La CONABIP convoca a las bibliotecas populares a presentar proyectos destinados al rescate, conservación, difusión y/o exhibición del patrimonio histórico-cultural, tanto de material que se encuentre en guarda en las bibliotecas o que pueda ser adquirido por las mismas.
A lo largo de más de un siglo de existencia, las bibliotecas populares argentinas se han constituido en depositarias de la memoria histórica y de la identidad colectiva comunitaria y nacional. Es por ello que la CONABIP promueve acciones que permitan el rescate, la preservación y la organización del acervo bibliográfico y documental con que cuentan estas instituciones, para posibilitar su difusión y acceso a las generaciones futuras.
Fecha límite para la presentación de proyectos 12 de septiembre.
MONTO MÁXIMO PARA SOLICITAR: $150.000.- (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS)
Líneas para la presentación de proyectos:
•Digitalización de fondos y/o colecciones bibliográficas, documentales y fotográficas. De acuerdo al material que se trate, estos proyectos deberán incluir en su formulación acciones previas de identificación, catalogación, clasificación y descripción, con vistas a facilitar su acceso público.
•Tareas de conservación y restauración orientadas a contrarrestar el deterioro físico del acervo. Estos proyectos deberán incluir una clara justificación de los criterios de selección de los materiales a ser tratados.
•Reparación o adquisición de equipamiento mobiliario de guarda del patrimonio histórico. Estos proyectos deberán explicitar los lineamientos de puesta en valor y conservación patrimonial definidos por la biblioteca.
•Acciones de diagnóstico, organización y descripción de fondos de relevancia histórica, para su difusión y acceso por parte de la comunidad. Estos proyectos, que podrán incorporar la asistencia de especialistas, deberán establecer la relevancia de la colección, proponer actividades de gestión y desarrollo, y dar los primeros pasos para que sean accesibles al público.
¿Cuáles son los requisitos para participar?
Las Bibliotecas Populares que quieran participar deben cumplir los siguientes requisitos en cuanto a la situación institucional ante esta CONABIP:
•Vigencia de la Personería Jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
•Alta de beneficiario activa.
•Rendiciones de cuentas aprobadas hasta 2020 inclusive.
•Presentación adecuada del proyecto.
Descargar las Bases para la presentación ingresando aquí
**NUEVA MODALIDAD PARA PRESENTAR LA SOLICITUD DE SUBSIDIO A PROYECTO DEL PROGRAMA TESORO DE LAS BIBLIOTECAS POPULARES**
LA SOLICITUD DEBERÁ HACERSE MEDIANTE LA PLATAFORMA TRÁMITES A DISTANCIA (TAD) HCIENDO CLICK AQUÍ
Pasos para realizar el trámite de solicitud de subsidio para proyecto del Programa Tesoro de las Bibliotecas Populares:
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardados en el equipo desde el que se realiza el trámite los siguientes archivos:
*El proyecto.
*Acta de Designación de Autoridades.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar el proyecto.
4. Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
5. Proceder a la Firma conjunta de Presidente/a y Tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver videotutorial e Instructivo
Los resultados de la evaluación se notificarán por correo electrónico y Plataforma TAD a todas las Bibliotecas Populares que se presentaron a la convocatoria.
Para consultas: archivoydocumentacion@conabip.gob.ar
CONVOCATORIA SOLICITUD DE SUBSIDIO PARA PAGO DE ABONO DE INTERNET 2022
La CONABIP convoca a las bibliotecas populares a inscribirse a través de la Plataforma Trámites a Distancia (TAD) para recibir el subsidio destinado al pago del abono de Internet.
Para poder recibir este aporte, las bibliotecas populares solicitantes deberán cumplir con los siguientes requisitos:
• NO contar con el servicio de Internet bonificado por el proveedor o por el municipio u otros.
• Encontrarse adheridas al Plan Nacional de Inclusión Digital y haber incorporado el Sistema de Gestión Bibliotecológica Digibepé.
• Prestar un servicio gratuito de conectividad a sus usuarios y usuarias.
• De regularidad institucional:
✔Rendiciones de subsidios recibidos al día.
✔Vigencia de personería jurídica presentada en 2021 y/o 2022.
✔Alta de beneficiario activa.
Se requiere el compromiso de las bibliotecas populares que reciban este aporte a mantener una comunicación fehaciente y fluida con la CONABIP y a realizar los trámites en la modalidad a distancia que CONABIP establezca.
SE RECUERDA QUE ESTE APORTE ES EXCLUSIVO PARA ABONAR LOS GASTOS DEL SERVICIO DE INTERNET DE LA BIBLIOTECA Y NO PODRÁ SER DESTINADO A OTROS FINES.
PLAZO PARA COMPLETAR LA SOLICITUD: 09/09/2022
PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN INGRESAR A LA PLATAFORMA TAD HACIENDO CLICK AQUÍ
Pasos para realizar el trámite:
IMPORTANTE: Al momento de ingresar a la plataforma TAD, se deberá tener en formato PDF (peso máximo 20MB) guardado en el equipo desde el que se realiza el trámite el siguiente archivo:
▪ Acta de Designación de Autoridades.
1. Ingresar a la plataforma TAD en carácter de apoderado/a de la biblioteca popular.
2. Completar la nota de solicitud.
3. Adjuntar Acta de Designación de Autoridades.
5. Proceder a la Firma conjunta de Presidente y Tesorero/a.
Para más información sobre la modalidad de tramitación ver Videoturorial e Instructivo
Consultas: asistenciatecnica@conabip.gob.ar