Cerrar

Realizar una búsqueda en el portal

Cerrar

Ingresar

¿Olvidó su contraseña?. Recuperela aquí.

BIBLIOTECAS POPULARES PILOTO

Bibliotecas Populares Piloto

Una Biblioteca Popular Piloto es aquella designada por la CONABIP, durante un periodo de tiempo, para la generación, desarrollo, establecimiento y entrenamiento de acciones y conocimientos especiales vinculados a los quehaceres y servicios con la intención de guiar, experimentar y adquirir saberes que puedan ser compartidos y replicados en el conjunto de las Bibliotecas Populares.

Según se enmarca en la Ley 23.351, los pasos para establecer una Biblioteca Popular Piloto no debe tener iniciativa en el Estado: la CONABIP no gesta bibliotecas piloto, sino que contribuye a consolidar o desarrollar algún aspecto que ya ha germinado para asignarle el rol de Biblioteca Popular Piloto.

 

Objetivos

  • Identificar y potenciar experiencias y desarrollos innovadores que ya existen en las Bibliotecas Populares para promover su replicabilidad.
  • Rescatar y visibilizar experiencias, prácticas innovadoras de las Bibliotecas Populares sobre distintos temas a priorizar, que concuerden con la estrategia de gestión de la CONABIP.
  • Apoyar a través de subsidios, capacitación y asistencia técnica el desarrollo de proyectos e iniciativas innovadoras en Bibliotecas Populares, para potenciar su alcance y mejorar su implementación.
  • Evaluar los procesos y resultados de implementación de propuestas innovadoras en Bibliotecas Populares.
  • Producir herramientas de divulgación y desarrollar espacios de difusión.
  • Para concretar la designación de BPP se establece tres ejes:

 

Ejes de acción

 

Innovación tecnológica

  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas con nuevos soportes para el acceso a la lectura.
  • Bibliotecas Populares Piloto que optimicen el desarrollo de competencias técnicas y tecnológicas y que sean espacios donde afianzar el vínculo con las nuevas tecnologías, además de democratizar el uso y acceso.
  • Bibliotecas Populares Piloto que se establezcan como alfabetizadoras digitales.

 

Innovación en Gestión

  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen nuevas formas de promoción de la lectura: recreativa, informativa y lectura crítica en soportes analógicos.
  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas de inclusión de personas con  discapacidad: fonotecas, videotecas, braille.
  • Bibliotecas Populares Piloto que establezcan convenios con entidades de bien público o organismos internacionales.
  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen estrategias innovadoras de financiamiento; Responsabilidad Social Empresaria; Mecenazgo.

 

Jerarquización de la cultura local

  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas de investigación en temáticas locales.
  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas de puesta en valor de tesoros y de rescate patrimonial.
  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas de promoción de la Lenguas locales y regionales.
  • Bibliotecas Populares Piloto que desarrollen programas sobre el Patrimonio Local.
  • Bibliotecas Populares Piloto que establezcan colecciones bibliográficas especiales sobre temáticas de la cultura local.
  • Bibliotecas Populares Piloto que difundan el conocimiento de colecciones de escritores regionales y referentes culturales locales.

 

Si queres saber más escribí a bppiloto@conabip.gob.ar

Seis bibliotecas populares de diferentes provincias del país recibieron la asignación de recursos económicos pautada para la implementación del proyecto de biblioteca popular piloto bajo la Resolución MCN Nº 2392/2017, efectuada en septiembre de 2017. 

 

1) Biblioteca Popular Olegario V. Andrade – Gualeguaychú – Entre Ríos -  Nº de Reg. 0340

Nombre del proyecto: Centro de Rescate, Organización y Difusión del patrimonio cultural pasado y presente de Gualeguaychú. - Innovación en Gestión y Jerarquización de la cultura local.

El proyecto apunta a preservar el patrimonio institucional y el patrimonio histórico de la biblioteca para garantizar el acceso al público general y de investigadores. Jerarquizar, preservar y ordenar los documentos históricos de Gualeguaychú. Garantizar la supervivencia de la documentación local para las próximas generaciones.

 

2) Biblioteca Popular Miguel Ángel Sosa – Arrufó – Santa Fe - Nº de Reg. 3911

Nombre del proyecto: Sembrando libros; cosechamos lectores - Innovación en gestión.

El proyecto apunta a incentivar la lectura acercando los libros a los potenciales lectores a través de biblioheladeras. Generar curiosidad e incentivar el interés en la comunidad para acercarse a una biblioteca y difundir los diferentes materiales que posee la biblioteca y el funcionamiento de las distintas bibliotecas populares que existen en nuestro país.

 

3) Biblioteca Popular Patricias Argentinas - San Ignacio – Misiones – Nº de Reg. 0803

Nombre del Proyecto: San Ignacio Mini – Cuna de Historia Regional - Jerarquización de la cultura local.

El proyecto apunta a establecer a la biblioteca como una referente de la promoción de la cultura local, implementando centros especializados sobre el universo Jesuítico-Guaraní y la vida y obra de Horacio Quiroga. Generar ámbitos de interrelación cultural y turística. 

 

4) Biblioteca Popular Vélez Sarsfield – Córdoba Capital – Córdoba – Nº 0534 

Nombre del proyecto: Catalogación,  restauración, preservación y digitalización del Archivo  Institucional (1909 – 1959) - Innovaciones tecnológicas y en Gestión.

El proyecto apunta a preservar el archivo institucional y el patrimonio histórico en papel de la Biblioteca Popular Vélez Sarsfield para garantizar el acceso al público general de una serie de materiales actualmente fuera de catálogo, y, a la vez, preservar y garantizar la supervivencia de estos materiales para las próximas generaciones.

 

5) Biblioteca Popular José Ingenieros – Carlos Casares – Buenos Aires – Nº 2861

Nombre del proyecto: Desde los primeros colonos casarenses al siglo XXI - Jerarquización de la cultura local.

El proyecto apunta a jerarquizar, organizar, poner en valor, preservar, digitalizar y difundir el Archivo Histórico Antonio Maya y el patrimonio histórico de la Biblioteca Popular José Ingenieros de Carlos Casares para garantizar el acceso al público general e investigadores y garantizar la supervivencia y vida útil de documentos para las próximas generaciones.

 

6) Biblioteca Popular Sarmiento – Ushuaia – Tierra del Fuego -  Nº de Reg. 1180

Nombre del proyecto: Puertas abiertas a la Biblioteca más austral del mundo – Innovación en Gestión y Jerarquización de la cultura local.

El proyecto apunta a reforzar aquellas líneas de trabajo que posicionan a la biblioteca como un polo cultural y de atracción turística.

 

Consultas: bppiloto@conabip.gob.ar